
En representaciones aztecas precolombianas existen unos pequeños perros que podrían ser sus ancestros.
La funcionalidad del antecesor del chihuahua era exclusivamente la de compañía, una compañía que debería seguir aun después de muerto el dueño… En ese momento el perro era sacrificado y enterrado en sus brazos para que le guiara y acompañara al otro mundo. Sólo los señores de más alto rango, tenían el privilegio de llevarse consigo un guía hacia el más allá. El estudio de múltiples cerámicas constata su presencia en ritos funerarios.
De carácter vivaracho, alerta, inquieto y muy valiente. Adora y se desvive por su dueño.
Es un error creer que genéticamente son malhumorados o tímidos. Los ejemplares que se han relacionado con su medio de una manera equilibrada y que han contactado con el entorno, son sociales . A diferencia de aquellos , que sus dueños actúan de manera sobreprotectora y aislan, potenciando timidez y carácter arisco.
Hoy día, después de décadas de expansión y criterios diversos, el chihuahua está extendido por todo el mundo como rey de los perros miniaturas. Su crianza tiene sus dificultades, debido a su cualidad más destacada, el tamaño pequeño.
Añadimos parte del Estándar del CHIHUAHUEÑO: Estándar-FCI N° 218 ORIGEN: México. UTILIZACIÓN: Perro de compañía. FCI-CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 9 Perros de compañía. Sección 6 Chihuahueño. Sin prueba de trabajo.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El Chihuahueño es considerado la raza más pequeña del mundo; recibe el nombre del estado más grande de la República mexicana (Chihuahua), donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización «Tolteca»; figuras de un perro pigmeo llamado «Techichi», que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahueño actual.
APARIENCIA GENERAL: Es un perro de cuerpo compacto, siendo de primordial importancia hacer notar que su cabeza es de forma amanzanada y su cola moderadamente larga llevada en alto arqueada o de semicírculo, con la punta dirigida hacia el lomo.
PROPORCIONES IMPORTANTES: La longitud es ligeramente mayor que la altura a la cruz, deseándose un cuerpo casi cuadrado, especialmente en los machos y permitiéndose un poco más largo en las hembras por la función reproductiva.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Vivaz, alerta, inquieto y muy valiente.
CABEZA REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Bien redondeado, amanzanado (característica especial de esta raza). Depresión fronto-nasal (Stop): Bien marcada, hundida y ancha, a consecuencia de la frente abombada sobre la inserción del hocico.
REGIÓN FACIAL: Trufa: Moderadamente corta y ligeramente respingada; cualquier color es permitido. Hocico: Corto; visto de perfil mantiene una línea recta, siendo más ancho en su base y afilándose hacia la punta. Labios: Limpios y apretados. Mejillas: Poco desarrolladas y muy limpias. Mandíbulas / Dientes: Con mordida de tijera o nivelada (en forma de pinza); el prognatismo superior o inferior son seriamente penalizados, así como cualquier deformación maxilar o mandibular.
OJOS: Son grandes y redondos, muy expresivos, nunca protuberantes, perfectamente oscuros. Los ojos claros son permitidos pero no deseados. OREJAS: Grandes, erectas y desplegadas y ampliamente abiertas; anchas en su base, se reducen gradualmente hasta terminar ligeramente redondeadas en la punta. Estando en reposo forman un ángulo de 45° hacia los lados.
CUELLO Línea superior: Ligeramente arqueado. Longitud: Mediana. Forma: Más grueso en los machos que en las hembras.Piel: Sin papada; la variedad de pelo largo presenta una crin de pelo más largo sumamente deseable.
CUERPO: Compacto y bien estructurado.
Línea superior: Recta. Cruz: Poco marcada. Dorso: Corto y firme. Lomo: Fuertemente musculoso. Grupa: Ancha y fuerte, casi plana o ligeramente inclinada.
Pecho: Con tórax amplio y profundo y costillar bien arqueado; visto de frente tendrá buena amplitud, sin exceso; visto de perfil desciende hasta el codo; nunca abarrilado. Línea inferior: Determinado por una retracción ventral, la cual deberá ser bien delineada. El vientre suelto es permitido, pero no deseado. COLA: Moderadamente larga, de implantación alta, ancha en su base reduciéndose gradualmente hacia la punta, es plana en apariencia. El porte es un rasgo sobresaliente de la raza, en movimiento se encuentra elevada, arqueada o en semicírculo con la punta dirigida hacia el lomo, dando balance al cuerpo, nunca aparece metida entre los miembros o enroscada por debajo de la línea superior del dorso. Cubierta de pelo en armonía con el resto del cuerpo según la variedad. En la variedad de pelo largo está cubierta con pelo en forma de pluma en reposo es colgante con un gancho ligero .

Deja una respuesta