
Cuando un gato llega a casa, una de las primeras cosas que debemos proporcionarle es un cuidado contra parásitos que puedan estar adheridos a su piel o viviendo dentro de él. Hoy, en el blog de Petsworld, vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la desparasitación de gatos, para que puedas proteger a tu felino contra cualquier agente externo.
¿Cómo contrae parásitos un gato?

Aunque los gatos callejeros son mucho más propensos a contraerlos, lo cierto es que los gatos domésticos también pueden coger parásitos y no dar síntomas de ello.
Una de las fuentes transmisoras más comunes son los insectos, que además pueden acceder a prácticamente cualquier rincón de tu casa. De hecho, son el mayor medio de transporte de los parásitos intestinales más habituales, por lo que debemos llevar cuidado con nuestros animales. Las pulgas son otro de los parásitos que pueden afectar a tu felino, pero también ser portadoras de otro tipo más de parásitos, como pueden ser las lombrices.
Tipos de desparasitación de gatos

Hay dos formas de desparasitar a un gato: interna y externamente. Este matiz es importante, ya que ambas protegerán a tu felino ante parásitos totalmente distintos. Además, aunque pueda parecer que tu gato está perfectamente, hay que tener en cuenta que no en todos los casos se muestran síntomas, por lo que aún así se recomienda hacerlo de forma periódica.
Desparasitación interna

Para desparasitar a tu gato de forma interna, la opción más habitual suele ser mediante pastillas, aunque también es posible hacerlo a través de otras vías si no se puede administrar la medicación por la boca. De este modo, tu gato estará protegido ante protozoos, lombrices, tenias y otros parásitos que puedan afectar a su aparato digestivo u otros órganos.
Algunos de los síntomas que puede mostrar tu felino si ya ha contraído estos parásitos son abdomen hinchado, diarrea, vómitos o fatiga, pero pueden darse problemas mayores, como la obstrucción del intestino.
Desparasitación externa

También conocidos como ectoparásitos, son los más conocidos. Viven en la piel, el pelo o las orejas del animal y suelen alimentarse de su sangre. Entre los más comunes, encontramos las pulgas, las garrapatas o los piojos.
Son bastante fáciles de eliminar, incluso de prevenir su aparición, si se usan los productos adecuados. Puedes utilizar espray insecticida, pipetas o un collar antiparasitario, por lo que no tendrás problemas en deshacerte de ellos.
Lo imprescindible a la hora de llevar a cabo una desparasitación de gatos es saber con qué frecuencia hacerlo, qué tipo de parásitos ha contraído y, sobre todo, hacer revisiones periódicas en el veterinario para comprobar que la salud de tu felino está perfectamente. En Petsworld encontrarás todo lo que necesitas para eliminar todo rastro de parásitos de tu mascota y protegerla ante cualquier agente externo.
Deja una respuesta