El Boxer es un auténtico atleta dentro del mundo canino, destaca su poderosa musculatura, marcada y bien desarrollada. De carácter amable, curioso , juguetón ; reconocido como la mejor raza para la convivencia con niños. Bien llamado “ El eterno cachorro” , por su simpatía y buen ánimo para el juego durante toda su vida .

Su disposición a la actividad y al trabajo, además de su inteligencia, le hace ser una raza muy apta para los aficionados al trabajo deportivo.
La raza apareció en su forma primitiva a mediados del siglo XIX, para satisfacer requerimientos funcionales.
En su formación la presencia de Alanos , dogos , perros de presa , avanzando en el tiempo.
Hasta llegar los Bullenbeiser o mordedores de toros y antiguos bulldog. Su manera de pelear, en muchas ocasiones utilizando las patas delanteras como si fueran boxeadores, fue lo que proporcionó el nombre por el que lo conocemos en la actualidad. El año 1895, es la fecha que se considera oficialmente como la del inicio de la raza.
El Boxer es una raza polivalente, con capacidad de adaptación a cualquier entorno o circunstancia, y morfológicamente animales de una grandísima belleza.
El comportamiento con la familia es inofensivo,cariñoso, adorable ; con los extraños desconfiado y valiente en la defensa.

Añadimos parte del Estándar del Boxer
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) Estándar-FCI N° 144. DEUTSCHER BOXER(Boxer )
ORIGEN: Alemania.
UTILIZACIÓN: Perro de compañía, protección y servicio.
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides Tipo Montaña y boyeros suizos y otras razas.
Sección 2,1Molosoides– tipo Dogo
Con prueba de trabajo.
- BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Se considera como antecesor inmediato del Boxer al pequeño Brabante o Bullenbeisser. La crianza del Bullenbeisser, en aquel entonces, por lo general estaba en manos de cazadores ya que eran ellos los que lo utilizaban para la cacería. Su tarea era tomar y sostener la presa, que había sido acorralada por los otros perros, hasta que llegara el cazador. Para poder realizar esta tarea, el perro debía tener en lo posible un hocico ancho con una alineación amplia de dientes que le permitiera tener una mordida fuerte para sujetar la presa. Cada Bullenbeisser que contaba con estas características y era el mejor dotado para realizar su trabajo era utilizado para crianza. Antiguamente para la crianza se tenía en cuenta la actividad y utilización del perro. En base a estas características se hizo una selección buscando al perro con hocico ancho y nariz respingada.
- APARIENCIA GENERAL: El Boxer es un perro de tamaño mediano, de pelo liso, fuerte, con una estructura corta y cuadrada y huesos fuertes. Su musculatura es seca, fuertemente desarrollada y en relieve. Sus movimientos son vivaces, llenos de fuerza e hidalguía. El Boxer no debe parecer tosco, pesado o liviano.
- COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO:
- El Boxer debe tener nervios fuertes, ser seguro de sí mismo, tranquilo y equilibrado. Su carácter es de máxima importancia y requiere de una atención especial. Su apego y lealtad hacia su amo y a todo su entorno, su vigilancia y valentía como defensor son conocidos desde la antigüedad. Es inofensivo con su entorno, pero desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego, pero temible en los momentos serios. Es fácil de educar gracias a su predisposición a ser obediente, su brío y valor, su agudeza natural y su buen olfato. Por no ser pretencioso y ser un perro limpio por naturaleza hace que sea agradable y valioso para la familia como perro de guardia, compañía y servicio. Su carácter es íntegro, no es falso ni rencoroso aún a edad avanzada.
- CABEZA: Es la característica más importante del Boxer. Debe estar bien proporcionada al cuerpo y no debe parecer ni muy liviana ni muy pesada. El hocico en lo posible debe ser ancho y poderoso. La belleza de la cabeza depende de la relación armónica del tamaño entre el hocico y el cráneo.

Por naturaleza, sin embargo, se forman arrugas sobre el cráneo en atención máxima.
REGIÓN CRANEAL: Cráneo: El cráneo debe ser en lo posible estrecho y anguloso. Debe ser ligeramente arqueado, ni redondeado y corto, ni plano o demasiado ancho. El occipucio no debe ser muy alto. El surco de la frente debe estar sólo levemente marcado, y especialmente entre los ojos dónde no debe ser demasiado profundo.
Depresión naso-frontal (Stop): La frente forma con el hocico una caída marcada. El puente nasal no debe estar colocado hacia atrás como en el Bulldog, pero tampoco debe ser descendente.
REGIÓN FACIAL: Nariz: La nariz es ancha y negra, levemente respingada con amplios orificios nasales. La punta de la nariz es ligeramente más alta que su base.
Hocico: El hocico debe estar fuertemente desarrollado en sus tres dimensiones. Esto significa que no debe ser ni puntiagudo, ni angosto, corto o plano.
Los caninos deben estar en lo posible bien separados y tener un buen largo permitiendo que la superficie delantera del hocico sea ancha y casi cuadrada y junto con el puente nasal formen un ángulo obtuso. El Boxer no debe mostrar la lengua con el hocico cerrado. El surco naso labial debe ser bien visible.
Los labios determinan la forma del hocico. El labio superior es grueso y carnoso rellenando la zona hueca que se forma a causa del maxilar inferior más largo tapando los incisivos.
Mandíbula / Mordida: El maxilar inferior sobresale al maxilar superior y está ligeramente curvado hacia arriba. El Boxer muerde hacia adelante. El maxilar superior es ancho a la altura del cráneo estrechándose ligeramente hacia delante. La mordida es poderosa y sana. Los incisivos deben estar colocados lo más regulares posible en una línea recta, los caninos bien separados entre si y de buen tamaño.
Mejillas: Las mejillas están desarrolladas en relación al fuerte maxilar sin ser demasiado pronunciadas. Llegan al hocico formando una ligera curva.
OJOS: Los ojos oscuros no deben ser demasiado pequeños ni protuberantes o hundidos. Su expresión irradia energía e inteligencia, no debe ser amenazadora ni punzante.
OREJAS: Las orejas naturales deben tener un tamaño adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del cráneo. Caen apoyadas sobre las mejillas cuando el perro está tranquilo, cuando el perro está en atención – las orejas deberían caer hacia adelante con un marcado pliegue.
CUELLO: La línea superior forma una elegante curva desde una nuca bien marcada hacia la cruz. Debe ser más bien largo, redondo, fuerte, musculoso y seco, sin papada. CUERPO: Cuadrado. El cuerpo se apoya sobre miembros sólidos y derechos.
Cruz: Debe ser bien marcada.
Dorso: Incluyendo la zona renal debe ser corto, fuerte, recto, ancho y con fuerte musculatura.
Grupa: Ligeramente inclinada, curvada, plana y ancha. La pelvis debe ser larga y en las hembras debe ser ancha.
Tórax: Profundo, llegando hasta los codos. La profundidad de pecho corresponde a la mitad de la altura a la cruz. Antepecho bien desarrollado. Las costillas bien arqueadas, pero no en forma de tonel, llegando ampliamente hacia atrás.
Línea inferior: Forma elegante curva hacia atrás.
Flancos cortos, fuertes y ligeramente ascendentes.
COLA: La inserción más bien alta que baja. De un largo normal y en estado natural.

Thanks again for the blog article. Really thank you! Great. Correy Hurlee Rolandson
You are welcome! We will continue to write to help you 😊