
Muchas referencias que sitúan su origen en diversas zonas de Asia, África y Europa. Se encontró una estatuílla , fechada en 1600 antes de Cristo, del periodo miceno, que representa un perro con cuerpo de color claro y manchas negras.
Tal vez, quienes contribuyeron en gran parte a la difusión de esta raza, fueron los gitanos, que se hacían acompañar por ejemplares de esta raza, al saber apreciar sus buenas cualidades , su pasión por seguir carruajes en sus largos recorridos.
Entre la aristocracia inglesa, se utilizaban como perros de carruajes, signo de poder y distinción.
También se hicieron muy populares , al ser usados por los bomberos de Gran Bretaña, como perro de salvamento. Comenzaron siendo adquiridos para exterminar las ratas de los parques de vehículos y establos de este cuerpo, labor que llegaron a ser expertos. Actividad que nos deja entrever su aptitud para la caza. Como adoran los caballos y carruajes, pronto comenzaron a acompañar a éstos por las calles cuando sonaba la voz de alarma, llegando más tarde a tomar parte en las tareas de rescates.

El dálmata, es un excelente atleta, le gusta acompañar a personas que corren, montan en bici, siempre está dispuesto.
De carácter extraordinario, es un perro muy equilibrado e inteligente, que aprende con facilidad y tiene una gran memoria. Es, además, alegre , noble y simpático.
Al ser un perro de talla media, puede vivir en el campo o en la ciudad, siempre que a menudo se lleve a un espacio amplio,donde pueda desfogarse y jugar alegremente.
Si se encuentra con nosotros dentro de casa , es un perro que apenas desprende olor y es muy limpio.
Es un perro guardián, pero sólo ladra cuando la situación lo requiere, no siendo molesto.
Maravilloso y entrañable, ¿cómo no iba a ser protagonista de una de las películas más famosa de dibujos caninos?.

Deja una respuesta