El Pastor Alemán, es inteligente, tiene capacidad de asimilación y es fácil de adiestrar.
Estas cualidades lo han hecho famoso, incluso protagonista de series televisivas y películas. Todos lo conocemos, sabemos de él, hemos vivido tardes inolvidables viendo en televisión nuestro héroe canino Rin-tin- tin, ejemplo de bondad y coraje, que nos acompañará toda la vida o las aventuras de Rex, el perro policía.

A finales del siglo XIX, un militar de caballería, en unas maniobras observó cómo trabajaban dos perros de pastor, sus movimientos, las respuestas a las órdenes; en definitiva, todo le maravilló, hasta el punto que adquirió uno de esos ejemplares al granjero. Al tiempo el militar de caballería llamado Max Von Stephanitz comenzó a criar y seleccionar. Más tarde participaría en la creación del club de la raza.
Su carácter se ha seleccionado con mimo desde sus orígenes y sólo su aspecto exterior ha sufrido ciertos cambios evolutivos a lo largo de los años.
La fuerza, la garra, el coraje del Pastor Alemán son naturales, debe recibir una buena educación y todos podremos disfrutar de él.
PARTE DEL ESTANDAR FCI
- FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL)
- Estándar-FCI N° 166
- Pelo corto /Pelo largo
- ORIGEN: Alemania.
- UTILIZACIÓN: Perro versátil de trabajo, de pastoreo y de utilidad.
- CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 1 Perros de pastor y perrosboyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1 Perros de pastor

Resumen histórico
Según la documentación oficial de la Sociedad Alemana del Pastor Alemán como club fundador de la raza, SV es el responsable del estándar de la raza del Perro Pastor Alemán.
Establecido en la primera Asamblea General de Frankfurt el 20 de septiembre de 1899, de acuerdo con las sugerencias de A. Meyer y Max von Stephanitz.
El Pastor Alemán, cuya crianza planificada comenzó en 1899 después de la fundación de la asociación, ha sido criado a partir de las razas de perros de pastoreo existentes en aquel entonces en el centro y sur de Alemania con el objetivo final de conseguir un perro de trabajo con un alto nivel de rendimiento.
Para alcanzar este objetivo, se estableció el estándar de la raza del perro Pastor Alemán, que se refiere tanto a la condición física como a la naturaleza y rasgos de carácter.
Apariencia general
El Pastor Alemán es un perro de tamaño mediano, con el cuerpo ligeramente alargado, fuerte y musculoso, con huesos secos y una estructura general firme.

Proporciones importantes: la altura a la cruz es de 60-65 cm en los machos y de 55-60 cm en las hembras. La longitud del tronco debe sobrepasar la medida de la altura a la cruz en aproximadamente un 10 – 17%.
Temperamento / comportamiento: el Pastor Alemán debe tener un temperamento equilibrado, valiente, seguro de sí mismo, totalmente desenvuelto y pacífico (salvo que se le provoque) manso, atento y dispuesto a complacer. Debe poseer un comportamiento instintivo, resiliencia y confianza en sí mismo para ser adecuado como perro de compañía, de guardia, de protección, de utilidad y de pastoreo.
Cabeza: la cabeza presenta forma de cuña y está proporcionada al tamaño del cuerpo (longitud aproximada del 40% de la altura a la cruz), sin ser tosca ni demasiado alargada, de aspecto seco en general y moderadamente más ancho entre las orejas .
Vista de frente y de perfil, la frente se muestra solo ligeramente arqueada y no tiene ningún surco o con un surco medio ligeramente visible. La proporción entre la región craneal y la región facial debe ser del 50-50%.
Vista desde arriba, la región craneal se estrecha de manera uniforme hacia el puente nasal, desde las orejas hacia la trufa, con una depresión fronto-nasal gradual, no muy pronunciada que se inclina hasta la parte delantera de la cabeza (hocico), que tiene forma de cuña. Los maxilares superiores e inferiores están fuertemente desarrollados. Los labios están estirados, cierran bien y son de coloración oscura.
La trufa debe ser negra.
Los dientes deben ser fuertes, estar sanos y con dentadura completa (42 piezas de acuerdo a la fórmula dentaria). Tiene una mordida de tijera.
Los ojos son de tamaño mediano, almendrados, colocados ligeramente oblicuos y no prominentes. El color debe ser lo más oscuro posible. Los ojos de color claro y penetrantes son indeseables ya que afectan la expresión del perro.

Orejas: El pastor alemán tiene las orejas erectas de tamaño mediano, que son llevadas erectas y alineadas (no hacia los lados). Puntiagudas y con el pabellón dirigido hacia adelante. Se consideran falta las orejas dobladas en la punta o caídas. No se consideran falta las orejas hacia atrás, en movimiento o en reposo.
Cuello: debe ser fuerte, estar bien musculado y no tener piel suelta en la garganta (papada).
Cuerpo: la línea superior va de manera ininterrumpida desde la base del cuello sobre la cruz bien definida a través de la espalda recta hacia la ligeramente inclinada grupa. La espalda es moderadamente alargada, firme, fuerte y bien musculada. El lomo es amplio, corto, fuertemente desarrollado y bien musculado. La grupa debe ser larga, inclinada ligeramente (aproximadamente 23° de la línea horizontal) y continuar hacia la base de la cola sin interrupción.
El pecho es moderadamente amplio con el esternón lo más largo y pronunciado posible. Las costillas son moderadamente redondeadas. Un pecho en forma de barril es una falta al igual a tener costillas planas.
La cola llega por lo menos hasta el corvejón, pero sin sobrepasar la mitad del metatarso. Tiene el pelo más largo en la parte inferior y, en reposo, lleva la cola colgante con una ligera curva, y más elevada, pero sin sobrepasar la línea horizontal, cuando el perro se encuentra en estado de excitación o en movimiento. Se prohíbe cualquier operación correctiva.

¡Amigos, a disfrutar de nuestro Pastor Alemán!
Deja una respuesta