
Las tortugas son reptiles fascinantes que pueden ser excelentes mascotas, pero al elegir una, es fundamental entender las diferencias entre las tortugas terrestres y acuáticas. Estas diferencias influyen en su cuidado, alimentación y hábitat, y conocerlas te ayudará a tomar decisiones informadas para que tu tortuga viva una vida sana y feliz. En este blog de Petsworld, exploraremos las características más importantes que distinguen a las tortugas terrestres de las acuáticas.
1. Hábitat natural: ¿dónde viven?

Las tortugas terrestres, como su nombre indica, viven en tierra firme. Habitan en praderas, bosques y desiertos, dependiendo de la especie. En cambio, las tortugas acuáticas pasan la mayor parte de su vida en el agua, ya sea en ríos, lagos, estanques o incluso en el mar, según la especie. Es importante tener en cuenta el entorno natural de cada tipo de tortuga para proporcionarles un hábitat adecuado en casa.
- Tortugas terrestres: Su hogar debe imitar un entorno terrestre con áreas secas, sustratos suaves y, en algunos casos, zonas soleadas.
- Tortugas acuáticas: Necesitan acuarios o terrarios con una zona acuática donde puedan nadar y una zona seca para descansar y tomar el sol.
2. Dieta y alimentación: ¿qué comen?

Aunque ambas especies son omnívoras en su mayoría, sus dietas varían en función de su entorno y necesidades específicas.
- Tortugas terrestres: Su dieta se compone principalmente de vegetales, como hierbas, flores, frutas y algunas hojas. Las tortugas terrestres también pueden comer proteínas en menor cantidad, como insectos o gusanos, pero las verduras son su principal fuente de alimentación.
- Tortugas acuáticas: Su alimentación es más variada y puede incluir tanto plantas acuáticas como pequeños animales acuáticos, como insectos, peces, camarones y moluscos. Las tortugas acuáticas necesitan una dieta rica en proteínas y vegetales para mantener su salud.
3. Comportamiento y actividad: ¿cómo se comportan?

- Tortugas terrestres: Son generalmente más lentas y menos activas que las acuáticas. Se desplazan por tierra y pasan mucho tiempo descansando o buscando comida. A menudo se entierran parcialmente en el suelo o buscan lugares soleados para termorregularse.
- Tortugas acuáticas: Son más ágiles en el agua y disfrutan de nadar y sumergirse. Aunque también necesitan tiempo para descansar en tierra, son más activas y pasan gran parte de su tiempo en su hábitat acuático.
4. Temperatura y humedad: necesidades específicas

Las tortugas son reptiles de sangre fría, lo que significa que dependen del calor ambiental para regular su temperatura corporal. Las necesidades de temperatura y humedad varían entre las especies terrestres y acuáticas.
- Tortugas terrestres: Prefieren climas cálidos y secos, por lo que su hábitat debe mantener una temperatura constante entre 25°C y 30°C. Además, necesitan una humedad moderada, y en algunas especies, puede ser necesario un área con mayor humedad para que puedan hidratarse correctamente.
- Tortugas acuáticas: Necesitan agua a una temperatura específica que suele oscilar entre 22°C y 28°C, dependiendo de la especie. Además, deben tener acceso a áreas secas para descansar y tomar el sol, lo que les ayuda a regular su temperatura y activar la producción de vitamina D.
5. Cuidado del hábitat: diferencias clave
- Tortugas terrestres: El hábitat de las tortugas terrestres debe incluir un terrario o recinto exterior donde puedan caminar libremente, excavar y explorar. Un área soleada es importante para que puedan calentarse y digerir adecuadamente su comida. Debes asegurarte de que el recinto sea lo suficientemente grande para que la tortuga pueda moverse cómodamente.
- Tortugas acuáticas: El hábitat ideal para una tortuga acuática es un acuario grande que contenga tanto agua como una plataforma para que puedan salir del agua. El agua debe mantenerse limpia y filtrada para prevenir infecciones, y la zona seca debe estar equipada con una fuente de calor y luz UVB para ayudar a la tortuga a mantenerse saludable.
6. Esperanza de vida y tamaño: diferencias importantes

- Tortugas terrestres: Generalmente, las tortugas terrestres tienen una vida más larga que las acuáticas. Algunas especies pueden vivir entre 50 y 100 años si se les proporciona el cuidado adecuado. Su tamaño varía según la especie, pero muchas pueden crecer hasta 30 cm o más.
- Tortugas acuáticas: Las tortugas acuáticas también tienen una esperanza de vida considerable, aunque puede ser algo más corta que la de las terrestres, generalmente entre 20 y 50 años. Su tamaño también varía, pero algunas especies pueden alcanzar hasta 60 cm o más.
7. Consideraciones para elegir entre tortugas terrestres y acuáticas

Al elegir entre una tortuga terrestre o acuática, es importante considerar varios factores, como el espacio disponible, el tiempo que puedes dedicar a su cuidado y las condiciones de temperatura y humedad en tu hogar.
- Tortugas terrestres: Son más adecuadas si tienes un jardín o espacio exterior donde puedas crear un hábitat natural. También pueden ser una opción más fácil para personas que no tienen acceso a un acuario grande.
- Tortugas acuáticas: Son perfectas para quienes tienen un acuario adecuado y están dispuestos a mantener el agua limpia y filtrada. Son una excelente opción si tienes espacio limitado pero puedes ofrecerles un entorno acuático adecuado.
Conclusión

Aunque las tortugas terrestres y acuáticas comparten algunas similitudes, sus diferencias son clave para determinar cuál es la mejor opción para ti. Ambos tipos de tortugas pueden ser mascotas excelentes si se les brinda el cuidado adecuado. Asegúrate de investigar las necesidades específicas de la especie que te interesa y consulta con un veterinario especializado en reptiles para obtener más orientación.
Si decides adoptar una tortuga, ya sea terrestre o acuática, en Petsworld encontrarás todo lo necesario para su cuidado, desde alimentos especializados hasta terrarios y acuarios adecuados. ¡Haz que tu tortuga se sienta como en casa!
Deja una respuesta