
¿Es conveniente cortarle las uñas a tu perro? ¿Con qué frecuencia le cortas las uñas a tu perro? ¿Huye de ti cuando ve que vas a cortarle las uñas? Muchas personas no son conscientes de lo importante que es cortarles las uñas a sus perros. Sin embargo, el cuidado de las patitas de tu macota es muy importante para su salud y bienestar físico. Hoy en el blog de Petsworld hablamos sobre la importancia de mantener cortas las uñas de tu perro y cómo hacerlo.
Importancia de cortarle las uñas a tu perro

Dentro del cuidado de la higiene de nuestro perro, es muy importante que cortemos sus uñas con frecuencia. No cortar las uñas de tu mascota puede provocarle problemas en sus patas, huellitas y hasta en las articulaciones y los huesos.
Debido a su genética, los perros suelen tener las uñas afiladas ya que principalmente se utilizan para atrapar y desgarrar. Las uñas de los canes están rodeadas de piel y pelo a modo de protección. No hay que olvidar las uñas que tienen un poco más arriba del pie, conocidas como espolones. Estas uñas al no estar en contacto con el suelo no se desgastan y pueden crecer hasta el punto de curvarse y llegar a hacer herida a nuestra mascota. Tanto los espolones como las uñas de las patitas deben cortarse a menudo para evitar lesiones y enfermedades.
Las uñas largas y descuidadas de tu perro, no solamente se ven poco higiénicas sino que pueden suponer un problema para su salud. Cuando las uñas son largas y tocan constantemente el suelo, ejercen una presión en la base la uña que acaba causando dolor a nuestra mascota. Si no se toma cartas en el asunto y se soluciona pronto, pueden causar problemas mayores por ejemplo a las articulaciones de las patas, haciéndolas más susceptibles a lesiones o provocando que acciones cotidianas como correr o andar puedan resultar dolorosas.
¿Con qué frecuencia he de cortarle las uñas a mi perro?

Desde que son pequeños, debes tener controlado el corte de las uñas de tu can. Por regla general, se recomienda cortar las uñas cada 10 o 15 días, igual que hacemos las personas. Sin embargo, hay factores que pueden adelantar o retrasar el proceso. Uno de ellos será el tipo de suelo por el que camine tu mascota. Las superficies más duras como pueden ser el cemento o el asfalto, podrán erosionar con mayor frecuencia las uñas de tu mascota, lo mismo ocurrirá en superficies ásperas.
Por el lado contrario, superficies más suaves como el césped, la tierra o la arena, no erosionan tanto las uñas de tu perro y éstas enseguida se volverán largas, pudiendo sufrir lesiones si no se les cortan las uñas semanalmente.
Si el suelo por el que se mueve tu mascota es importante, también influirá el movimiento. Es decir, si tu mascota es sedentaria y se mueve más bien poco, sus uñas se desgastarán menos y se volverán largas en menos tiempo. Ahora bien, si tu perro es un terremoto y es de los que no para de moverse, tendrá las uñas más erosionadas debido al movimiento.
Puedes tener en cuenta estas pautas, pero al final, lo mejor será la observación y ver cómo es el crecimiento normal de las uñas de tu perro. Otro pequeño truco para saber si es necesario cortarle las uñas a tu perro es escucharle cuando se acerque a ti. Si tu perro viene desde lejos y le escuchas acercarse, es porque está caminado sobre sus propias uñas y ha llegado el momento de cortárselas. Y si aun así sigues teniendo dudas, siempre puedes preguntarle a tu veterinario de confianza.
¿Cómo cortarle las uñas a tu perro?
Ahora que ya sabes lo importante que es cortarle las uñas a tu perro, te damos algunos sencillos consejos para hacerlo:
1- Procura que tu perro se encuentre relajado

Antes de empezar, escoge el momento adecuado para proceder a cortar las uñas de tu perro. Es importante que sea un momento en el cual tu mascota esté tranquila y relajada, de esta forma te hará más caso que si se encuentra alterada.
2- Un bañito

Antes de empezar, lo ideal sería que pudieses bañar a tu mascota. De esta forma, con el agua, las uñas se podrán más blanditas y suaves y será mucho fácil poder cortárselas. Aprovecha el momento baño para utilizar un champú para perros y dejarle completamente limpio.
3- Utiliza un cortaúñas específico

A la hora de cortar las uñas de tu mascota, es importante que utilices las herramientas adecuadas. Las uñas de los perros están formadas en su mayor parte por queratina, un material que las hacer súper resistentes. Los cortauñas o alicates especiales para perros están diseñados para cortar de forma fácil las uñas de los canes pese a su dureza. Fíjate que estén suficientemente afiladas y limpias antes de utilizarlos.
4- Coge sus patas con firmeza

Una vez termines de bañarlo, será el momento perfecto para empezar a cortarle las uñas. Para hacerlo, coge su patita con firmeza para evitar que realice algún movimiento brusco mientras le estás cortando las uñas. No te pases con la fuerza ya que puedes provocar que el animal se asuste o se ponga agresivo. Simplemente tienes que sujetarla con firmeza para evitar que se mueva.
5- Es mejor cortar poco a poco

Algunos perros se ponen nerviosos cuando van a cortarles las uñas, pero no debes tener prisa para evitar hacerle daño. Lo mejor es cortar las uñas de tu perro poco a poco y de forma gradual hasta llegar a la carne. Eso sí, evita cortar la carne viva que se encuentra cerca de la uña para no provocarle un fuerte sangrado.
6- Dale mimos y prémiale

Una vez termines de cortar las uñas de tu mascota, se merece un poco de mimos. De esta forma se quedará más tranquilo y evitarás que sienta rechazo la próxima vez que vayas a cortarles las uñas. También puedes felicitarle con algún tipo de premio o golosina especial para perros.
Ahora ya sabes un poquito más sobre la importancia de cortarle las uñas a tu perro. Al final, es cuestión de higiene y si acostumbras a tu mascota desde pequeñita, no tendrás ningún problema ya que se acabará acostumbrando. Porque cuidar de tu mascota es importante para nosotros, en la web de Petsworld encontrarás todo lo que necesitas para el cuidado y la alimentación de tu mascota.
Deja una respuesta