
¿Alguna vez has notado que tu gato quisiera irse de casa? Los gatos, aunque son considerados animales domésticos, son animales muy independientes y curiosos. De forma general, en la primera etapa de vida de los animales, les surge esa necesidad de investigar y explorar lo que les rodea. Sin embargo, en los gatos esa curiosidad no es propia de una etapa en exclusiva, sino que se mantiene a lo largo de toda su vida. Seguir explorando y descubriendo que hay más allá de la comodidad de tu hogar es normal en ellos. Hoy desde el blog de Petsworld, Tienda Online de Mascotas y Animales, te contamos todo lo que debes saber para entender por qué los gatos se escapan de casa.
¿Por qué tu gato se quiere escapar de casa?

Los gatos son animales peculiares, tienen una forma de ser muy característica. Son independientes, sensibles, cariñosos, cazadores y curiosos. Ahora bien, esto es en términos generales, ya que al igual que ocurre con otros animales o incluso con las propias personas, no todos los gatos son iguales. Dependiendo del entorno en el que vivan, cómo se les educa o incluso la raza a la pertenezcan, pueden ser factores determinantes en su forma de ser.
Ahora bien, ¿por qué los gatos se escapan de casa? Existen diferentes razones por las que un gato querría escapar de casa. Te contamos cuáles son y cómo puedes evitarlo.
Temporada de celo

Cuando una gatita se encuentra en celo, es percibida por los gatos de alrededor y estos pueden sentir la necesidad de escaparse de casa para buscarla. Es algo curioso, pero las feromonas que desprenden las gatas cuando están en celo, son muy intensas y pueden ser percibidas en un radio de varios kilómetros por otros gatos. Y exactamente lo mismo puedo ocurrir con ellas, y que quieran salir en busca de un gato con la intención de aparearse.
Para evitarlo, es muy importante esterilizar a los gatos cuando estén en edad de hacerlo. Siempre y cuando, no quieras que se reproduzcan. Pero, si por el contrario, no quieres esterilizar a tu gata, tendrás que estar muy pendiente de cerrar bien las puertas y ventanas de tu casa. Y es que la época de celo es una de las principales causas que hacen que tu gato quiera escapar de casa.
No se siente bien en el entorno o está estresado

Y es que al igual que las personas, cuando un gato no está a gusto en su entorno puede querer salir y buscar otros sitios donde se sienta mejor. Una situación de estrés, bien por otra mascota del hogar, por alguna persona o porque simplemente hay gritos y peleas en la casa, pueden hacer que tu gato sienta la necesidad de huir y buscar un espacio más tranquilo.
Por ello, es muy importante que estés atento al comportamiento de tu gato y si hay algo que le cause estrés intentar quitarlo. O si, por ejemplo, has incorporado otro animal a tu hogar, intenta que tu gato se acostumbre poco a poco mediante entrenamiento de snacks o estímulos positivos. Si no sabes cómo hacerlo, siempre puedes preguntarle a tu veterinario de confianza.
Crea un espacio donde se encuentre a gusto

Parece algo muy obvio, pero los gatos tienen instinto territorial. Si sienten que tienen su propio espacio con diversas zonas de juguetes para gatos, una cama y pienso para gatos, sentirán que ese espacio es suyo y no querrán irse.
Pero no solamente eso, hay que tener en cuenta las necesidades del animal. Por lo general, cuando un gato se escapa de casa, hace mucho ejercicio y también saca a relucir su instinto cazador. Si no tiene este tipo de estímulos puede sentirse aburrido y frustrado. En este caso, no solamente puede ser una causa para que tu gato se vaya de casa, también puede ser un motivo para que cause estropicios en tu hogar como arañar los muebles o romper algún cojín.
Para que esto no ocurra, es importante que pasemos tiempo con nuestra mascota. Existen todo un mundo de juguetes para gatos que harán que tu macota se divierta y se entretenga y tú con él. Porque tener un gato en casa no significa darles de comer y beber y ya. Pasar un tiempo de juego con nuestro gato nos hará estrechar vínculos con él.
Recomendaciones por si tu gato se va de casa
Aún así, puede darse el caso de que tu gato decida salir a explorar el mundo. Si eso pasa, te dejamos con algunos consejos para poder encontrarlo de nuevo y que esté sano y a salvo:
Chip y placa identificativa

Si tu gato decide escaparse de casa, puede ser que recuerde el camino de vuelta, sobre todo si no se va especialmente lejos. Los gatos suelen dejar pistas para recordar el camino de vuelta. Por ejemplo, pueden frotarse por alguna pared u objetos para dejar sus feromonas y poder reconocerlas o incluso con la propia orina. Pero si no lo recuerda, es importante que previamente le hayas colocado su chip y un collar con una plaquita identificativa. De esta forma, podrás encontrar a tu gato fácilmente.
Mallas de protección en las ventanas
Por lo general, los gatos son animales muy ágiles que pueden saltar desde lugares muy altos. Sin embargo, colocar alguna malla de protección en las ventanas, especialmente si el piso en el que vives está a una altura considerable, evitará que tu gato se haga daño en caso de querer saltar para escaparse de casa.
Vacunas y desparasitación
Las vacunas y la desparasitación son fundamentales si quieres que tu gatito esté protegido. Cuando se escapan de casa, se exponen a una infinidad de bacterias y enfermedades que pueden evitarse fácilmente si llevas las vacunas de tu animal al día.
Y si tu gato se ha escapado de casa y vuelve, toda protección es poca. Lávalo, aunque generalmente no les guste el agua, hay que tener un poco de paciencia y eliminar todo posible bichito que se haya podido quedar en su pelaje. Para ello, utiliza un champú especial para gatos.
No te pases regañándolo

Si se ha escapado de casa, hay que entrenarlo para que no lo vuelva a hacer. Ahora bien, si le gritas, le pegas o le maltratas de alguna forma, lo asustarás o le causarás esa sensación de estrés de la que te hablábamos antes y harás que quiera irse de nuevo.
Hasta aquí los consejos que te damos desdee Petsworld para evitar que tu gato se quiera escapar de casa. Recuerda que los gatos tienen un instinto explorador que a veces será inevitable controlarlo al 100%. Sin embargo, crear un entorno confortable para tu gato y sobre todo esterilizarlo, podrán evitar que se vuelva a escapar de casa.
Deja una respuesta