
Schnauzer miniatura o Zwergschnauzer, que es lo mismo. Es el más pequeño de los tres tamaños de Schnauzer, el más popular y goza de mayor cantidad de aficionados. Su caracter alegre, valiente y guardián, equiparable al de sus hermanos mayores. No perdió un ápice del equilibrio en el proceso de miniaturización, ni psíquicas ni estéticas. Debe ser exactamente igual que el Schnauzer Mediano y Schnauzer Gigante.
Existen varias hipótesis respecto a sus orígenes, la mayoría lo sitúan en Alemania , sobre el siglo XV, donde aparecen tras varias selecciones basadas en los más pequeños de los Schnauzer Medianos; otros cuentan que nacieron tras cruzarlos con, posiblemente, Affenpinscher y Barbet.
Tiene un aspecto más compacto que delgado, con pelo áspero, alambrado y tupido. El arreglo se va refinando cada vez más, hasta covertirse en parte fundamental para la raza. El porte elegante. La estructura debe ser la misma en las distintas variedades de colores . Disfruta al lado de sus dueños, tanto del confor del sofá , como de ir al campo y corretear sin parar.
Añadimos PARTE DEL ESTANDAR FCI :
Estándar-FCI N° 183
UTILIZACIÓN: Perro de compañía y para el hogar.
CLASIFICACIÓN: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer- MolosoidesPerros tipo montaña y boyeros suizos.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: En el entorno del cambio de siglo, un Schnauzer enano, de la zona de Frankfurt/M, inició el camino, en aquel entonces, todavía como Pinscher enano de pelo áspero. No fue una tarea fácil crear, a partir de los diversos formas, tamaños y tipos y las variedades de pelo, los duros, los blandos y los sedosos, un perro pequeño que exteriormente y en sus características esenciales se pareciera totalmente a su hermano más grande, el Schnauzer.
APARIENCIA GENERAL: Pequeño, vigoroso, más compacto que delgado, con pelo áspero, elegante, la imagen achicada del Schnauzer, sin que aparezcan los defectos del enanismo.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
• Construcción cuadrada, la altura a la cruz se corresponde más o menos con el largo del cuerpo.
• El largo de la cabeza (de la punta de la trufa a la protuberanciaoccipital) guarda una relación con el largo del cuerpo.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Sus características corresponden a las de los Schnauzers pero recuerdan por su comportamiento y temperamento a un perro pequeño. Prudente, inteligente, intrepidez, perseverancia y sus aptitudes como guardián hacen al Schnauzer miniatura un excelente perro para el hogar, la guardia y la compañía ya que él puede ser incluso mantenido en una vivienda pequeña sin problemás.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Fuerte y alargado, con el occipucio poco marcado. La cabeza debe corresponder a la fuerza general del perro. La frente es plana y paralela con la caña nasal, sin arrugas. Depresión naso-frontal (stop): Bien marcada debido a las cejas.
REGIÓN FACIAL:
• Trufa: Bien desarrollada con ventanas bien abiertas. Es siempre negra.
• Hocico: Termina en forma de cuña truncada. La caña nasal es recta.
• Belfos: Negros, se apoyan firmes y planos sobre los maxilares; la comisura de los labios es cerrada.
• Mandíbulas/Dientes: Maxilar superior e inferior poderosos. La mordida es en tijera, fuerte y completa (42 dientes limpias y blancas de acuerdo a la fórmula dentaria del perro), Debe cerrar bien. La musculatura de la másticación está fuertemente desarrollada sin que por esto, exageradas mejillas estropeen el aspecto rectilíneo de la cabeza (con la barba).
• Ojos: De tamaño medio, ovales, direccionados hacia delante, oscuros, con aspecto vivaz. Párpados adherentes.
• Orejas: Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de “V” ; los bordes internos de las orejas descansan sobre las mejillas. El porte de las orejas es simétrico; están dirigidas hacia delante en dirección de la sien. El pliegue paralelo no debe sobrepasar la línea superior del cráneo.
• CUELLO: La nuca es acorde a la fortaleza del perro, musculosa y noblemente arqueada. El cuello se desliza armónicamente hacia la cruz. Fuertemente insertado, es estrecho, con porte noble, lo que contribuye al aspecto pujante y elegante. La piel de la garganta es adherente y sin papada.
CUERPO
• Línea superior: Descendiendo levemente desde la cruz hacia atrás.
• Cruz: Es el punto más alto de la línea superior.
• Espalda: Fuerte, corta, firme.
• Lomo: Corto, fuerte, profundo. La distancia desde la última costilla hasta la cadera es corta de modo que el perro aparezca compacto.
• Grupa: Levemente redondeada imperceptiblemente hacia la inserción de la cola.
• Pecho: Moderadamente ancho, de corte oval, profundo hasta los codos. El antepecho está especialmente marcado por la punta del esternón.
• Línea inferior: Flancos no excesivamente recogidos de manera que junto a la parte inferior del tórax forman una línea armónica y ondulada.
• COLA: Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.

Deja una respuesta